El Partido Popular
En este apartado reproduzco artículos míos publicados en la prensa diaria en los que analizo aspectos de la vida interna del partido, así como la evolución del principal partido del centro derecha en España, al menos hasta 2018. Destaco el progresivo descenso de apoyos manifestado claramente a partir de las elecciones europeas de 2014. En estos artículos intento encontrar una explicación a esta desafección progresiva, no exclusiva del PP, sino del conjunto de las fuerzas que han gestionado hasta ahora el régimen de 1978.
9 de octubre se 2019.
Para leerlo pincha aquí
Comento en Disidentia
algunos extremos sobre las primarias del PP del 5 de Julio 2018. Para leerlo pincha aquí
La derecha espasmódica. Tribuna en El Español, el 5 de junio de 2018, sobre la falta de relevo generacional en el PP. Para leerlo, pincha este enlace aqui
Del cuaderno azul a las primarias
Opino que uno de los motivos de la actual decadencia del PP se encuentra en la ausencia de democracia interna. Esa rigidez presidencialista hace del PP un partido esclerotizado y con un futuro problemático si no evoluciona hacia fórmulas participativas.
Tribuna en el ABC, 14 de mayo 2013.
La encrucijada del PP
Después de la crisis de 1 de agosto de 2013, con el pleno del Congreso sobre Bárcenas, el PP dio muestras de crisis interna sin resolver. A ello me refiero en este artículo.
El Mundo, 22 de enero de 2014.
El arriolismo
En este artículo trato de explicar la naturaleza pasiva, meramente de gestión tecnocrática, de la acción política del PP, sobre todo, desde 2004. Pero los mimbres fundamentales de seguidismo sociológico y rigidez interna del partido estaban sembrados desde mediados de los noventa.
El Mundo, 2 de abril de 2014.
El PP y la tormenta perfecta
El PP pudo evitar la tormenta perfecta de diciembre de 2015: no lo hizo y perdió un tercio de sus votantes y 63 escaños en el Congreso.
En este artículo en Vozpopuli proponía a Rajoy que, para evitar la prevista caída de apoyos electorales, anunciara su retirada, en junio de 2015, y convocara unas primarias para un nuevo candidato en las inminentes elecciones generales de diciembre de 2015.
Para leer este artículo, pincha aquí.
PP: el congreso abierto son elecciones primarias
El 21 de diciembre de 2015, el Comité ejecutivo del PP se reunió en Madrid para valorar el negativo resultado electoral. En la reunión, el presidente Rajoy dispuso que el presidente de honor se sentara en una esquina. Aznar leyó un papel y pidió un congreso abierto (es decir, sin "dedo divino" ni cuaderno azul). El expresidente del PP no volvió en adelante a ningún comité ejecutivo y desistió de la presidencia de honor.
Al día de hoy, FAES y su presidente parece que están más por Cs que por el PP. Así le va al PP.
Tribuna en El Español el 23 de diciembre de 2015.
Para leer esta Tribuna, pincha aquí,
El censo de militantes del PP
El censo de militantes del PP es un arcano. Tema clave en un congreso de renovación.
Tribuna en El Español, 5 de octubre de 2016.
Podemos, producto televisivo, promocionado para dividir a la izquierda
Hay numerosas explicaciones para el crecimiento del comunismo postmoderno, versión chavista, pero sin duda el apoyo de las televisiones ha sido esencial para su resultado electoral.
Tribuna en El Español
10 de mayo de 2016.
Para leer este artículo, pincha aquí.
Aznar y Rajoy: dos partidos que coexisten en el PP
Tribuna. El Español, 22 de diciembre de 2016.
Para leer esta Tribuna, pincha aquí.
El congreso del PP es el congreso del aparato del PP
Apenas un 2 por ciento de los militantes votan compromisarios para el Congreso del PP. Si son 860.000 militantes, no parece que haya un alto grado de apoyo expreso a la dirección del partido, salvo por los asistentes que son el aparato.
Tribuna en El Español, 11 de enero de 2017.
Para leer esta Tribuna, pincha aquí,